pildora

miércoles, 5 de octubre de 2016

ADICCIONES:

La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituída por un conjuntos de signos y síntomas característicos.
El origen de la adicción es multifactorial involucrandose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales.
Los estudios demuestran que existen cambios neuroquimicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que ademas existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad.
La adicción es una enfermedad tratable y la recuperación es posible.


¿Por que la gente consume drogas?



En general, las personas comienzan a consumir drogas por varias razones:


  • Para sentirse bien. La mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia es seguida por otros efectos, que varian según el tipo de droga que se consume. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, la sensación de euforia es seguida por sentimientos de poder, confianza en uno mismo y mayor energía. En contraste, la euforia causada por opiáceos como la heroína es seguida por sentimientos de relajación y satisfacción.

  • Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia. El estrés puede jugar un papel importante en el inicio del consumo de drogas, la continuidad en el abuso de drogas o la recaída en pacientes que se recuperan de la adicción.
  • Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.
  • La curiosidad y el “porque otros lo hacen.” En este aspecto, los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares. Los adolescentes son más propensos que los adultos a participar en comportamientos riesgosos o temerarios para impresionar a sus amigos y expresar su independencia de las normas parentales y sociales.
Si consumir drogas hace que la gente se sienta bien o mejor, ¿cual es el problema?
Cuando consumen una droga por primera vez, las personas pueden percibir los que parecen ser efectos positivos; también pueden creer que pueden controlar su consumo. Sin embargo, las drogas pueden apoderarse rápidamente de la vida de una persona. Con el tiempo, si el consumo de drogas continúa, otras actividades placenteras se vuelven menos agradables, y las drogas se vuelven necesarias para que el consumidor se sienta “normal.”
Algunos pueden comenzar a sentir la necesidad de tomar dosis más altas o más frecuentes, incluso en las primeras etapas del consumo. Estos son los signos reveladores de una adicción.

¿El continuo abuso de drogas es un comportamiento voluntario?

Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin embargo, con el consumo continuo, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada. Este deterioro en el autocontrol es el sello distintivo de la adicción. Estudios de imágenes cerebrales de personas con adicciones muestran cambios físicos en áreas del cerebro que son esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria, y el control del comportamiento.

¿Por que algunas personas se vuelven adictas y otras no?

Al igual que con cualquier otra enfermedad, la vulnerabilidad a la adicción varia de persona a persona, y no existe un solo factor que determine si una persona se volverá adicta a las drogas. En general, cuanto más factores de riesgo tenga una persona, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en abuso y adicción.

¿Que factores biológicos aumentan el riesgo de adicción?


Los científicos estiman que los factores genéticos explican entre el 40 y el 60 por ciento de la vulnerabilidad de una persona a la adicción. Esto incluye los efectos de los factores ambientales en el funcionamiento y la expresión de los genes de una persona. Otros factores incluyen la etapa de desarrollo y otras condiciones médicas que pueda tener una persona. Los adolescentes y las personas con trastornos mentales tienen un mayor riesgo de abuso y adicción a las drogas que la población general.

LAS ADICCIONES EN LOS ADOLESCENTES:
Las Adicciones en Adolescentes constituye un problema de salud publica muy importante. Los riesgos y daños asociados a Adicciones en Adolescentes varían para cada sustancia y son sumamente peligrosos; por esto, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de su motivación, conocimiento o experiencia del uso de adicciones en adolescentes, y las propiedades especificas de adicciones en adolescentes así como la influencia de los elementos adulterantes.
 Al principio de Adicciones en Adolescentes se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un habito, pero pronto su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas en Adolescentes producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
¿cuales son las consecuencias de las adicciones en los adolescentes?
Las consecuencias negativas asociadas a adicciones en adolescentes afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona; son muy diversas, pero podemos dividirlas en dos grupos:-----salud y social.
TRATAMIENTO PARA LAS ADICCIONES.
-Existen diversos centros de rehabilitación y muchos tipos de Tratamientos para superar las Adicciones. Elegir el centro y tratamientos adecuados para superar las Adicciones, siendo este para uno mismo o para un ser querido, es sumamente importante ya que va a determinar la recuperacion de una vida normal y saludable para la persona que sufre de adicciones.



  • distintos tipos de adicciones:

ADICCION AL ALCOHOL:

muchos creen erróneamente que la adicción al alcohol (alcoholismo) es simplemente un consumo demasiado alto de alcohol, y el alcoholico es adicto simplemente porque ha decidido beber demasiado. Pero científicos, médicos y psicólogos coinciden de manera contundente en diferenciar el abuso alcohol de la adicción al alcohol. Las investigaciones demuestran que la adicción, al contrario que el uso o incluso el abuso de alcohol, no es un problema de libre decisión. La adicción comienza cuando hay un abuso de las bebidas alcohólicas, es decir, cuando el consumidor “decide” conscientemente tomar alcohol de manera repetida y habitual. Esto implica introducirse, en un proceso cualitativa y cuantitativamente diferente, de consumo compulsivo de alcohol y de daño en el tejido cerebral del adicto.
Mientras que el uso y el abuso de alcohol implican un comportamiento sobre el que el individuo ejerce un cierto control, la adicción es algo diferente. Hoy se empieza a entender por qué los alcohólicos pueden sacrificar todo lo que es importante en su vida -sus trabajos, sus familias, sus casas- en la búsqueda y consumo de alcohol. Y se empieza a entender que la adicción al alcohol es un problema de salud pública que afecta a mucha gente y que tiene consecuencias en amplios sectores sociales.
La adicción al alcohol no es sólo un trastorno psicológico ni sólo orgánico, aunque pueda relacionarse también con determinados factores psicosociales. Esto significa que no puede ser tratada sólo por un tipo de especialista. Tampoco es un problema moral, y por tanto acudir a una iglesia sólo puede ayudar para advertir al adicto (alcohólico) que busque ayuda, pero no sólo ayuda divina. Decirle a un adicto (alcohólico) que el alcoholismo está sólo relacionado con el carácter, con problemas emocionales o con dificultades en su familia es erróneo e insuficiente. Hoy en día se sabe que no existe una personalidad adictiva. Por otro lado, aunque un alto porcentaje de adictos al alcohol (alcohólicos) tienen una predisposición genética a esta enfermedad, la predisposición genética puede ser superada y no es razón fundamental por la que se constituye en adicto al alcohol. En definitiva, la genética es un factor de riesgo, pero no es un destino.

Resultado de imagen para adicciones en los jovenes


ADICCION AL CIGARRILLO:
Una persona se vuelve adicta a los cigarrillos debido a la rápida acción de la nicotina en los centros de placer del cerebro. Cuando fumas un cigarrillo, lanicotina entra al torrente sanguíneo y en 15 a 20 segundos comienza a trabajar en el cerebro.

La nicotina se une a los receptores de la acetilcolina, que es un neurotransmisor. Esto causa un cambio en las paredes celulares que permiten a los iones de calcio o de sodio entrar en la célula y provocan que losneurotransmisores del cerebro se liberen. Estos afectan el estado de ánimo y comportamiento. La dopamina produce sensaciones de placer y disfrute. La serotonina ayuda a moderar el estado de ánimo y controla el apetito. El ácido gamma-aminobutírico (GABA) produce un efecto calmante que reduce la ansiedad.

Fumar es un medio artificial que provoca una sensación de placer, tranquilidad y una moderación de su estado de ánimo. Debido a estos efectos positivos y la velocidad con la que están asociados con el consumo de nicotina, el fumar es altamente adictivo.

Un fumador ocasional o social, puede comenzar a usar los cigarrillos como un medio para hacer frente a las tensiones de la vida cotidiana y puede cambiar de fumador social a fumador habitual. Una vez que comienza a fumar varios cigarrillos al día, la nicotina estimula constantemente su cerebro, las 24 horas del día y lo vuelve psicológicamente adicto a los efectos positivos de la nicotina.

Después de fumar durante varios años, comienza a ocurrir una transición en el mecanismo de la adicción: el cerebro se acostumbra a la presencia de la nicotina y se modifica físicamente al aumentar la concentración de la misma y cada vez requiere de una mayor cantidad para funcionar correctamente. Es decir, el cerebro se vuelve dependiente de la nicotina para las funciones normales, lo que produce tolerancia a la nicotina.

Resultado de imagen para adicciones en los jovenes

ADICCION A LAS DROGAS:
La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas.
Existen distintos tipos de drogas (sustancias), como por ejemplo:
 -tabaquismo.
-marihuana.
-cocaina.
-mota.
.thinner.
-etc.
Resultado de imagen para adicciones en los jovenes
ADICCION A LA TECNOLOGIA:
Las nuevas tecnologías son excelentes porque mejoran la vida de las personas. El problema surge a partir del uso nocivo que puede hacerse de Internet, un empleo negativo ante el que los más jóvenes son los más vulnerables, ya que se encuentran en pleno proceso de formación de la personalidad adulta y porque, para los adolescentes de hoy en día, el terreno virtual tiene tanta realidad como las relaciones presenciales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con las nuevas tecnologías. En España, se calcula que entre un 6 y un 9 por ciento de los usuarios habituales de Internet podría haber desarrollado algún comportamiento adictivo.
Las nuevas tecnologías representan para el adolescente una posibilidad de perderse en un mundo de fantasía para huir de la rutina cotidiana. De esta forma, se produce una paradoja: a través de las redes sociales y de Internet, los adolescentes no se muestran tal y como son en realidad, sino que muestran una imagen artificial de sí mismos (lo que muestra una baja autoestima).

El entorno familiar también influye en los hábitos que adquiere un niño. Existen padres que olvidan que la television no es una niñera inofensiva que cuida de los niños, sino un entretenimiento que tiene que ser puntual y controlado por un adulto.Los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolecencia convierten al joven en una persona más vulnerable a nivel emocional. Por esta razón, el adolescente puede buscar en ciertos momentos la seguridad que le falta dentro de sí mismo en las tecnologías.
Por otra parte, en algunos casos, la adicción a las tecnologías puede estar causada por un problema previo que tiene que ser detectado. Por ejemplo, la falta de amigos y la soledad, puede llevar al joven a refugiarse en las tecnologías.
Resultado de imagen para adiccion a la tecnologia

Otros tipos de adicciones pueden ser:

Ludopatía (adicción a jugar): 
La ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional.1 Aunque en anteriores ediciones del manual diagnóstico DSM había sido clasificado como un trastorno del control de los impulsos, ha sido conceptualizado y tratado como una adicción sin sustancia.

 Cleptomanía (adicción a robar):
La cleptomanía es un trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo de cosas. La persona que padece dicho trastorno recibe el nombre de cleptómano o ladrón compulsivo.

Mitomanía (adicción a mentir):
Mitomanía, mentira patológica o pseudología fantástica son tres de los varios términos aplicados por los psiquiatras para nombrar el comportamiento de los mentirosos compulsivos o habituales.
La mitomanía fue descrita por primera vez en la literatura médica en 1891 por Anton Delbrueck. A pesar de ser un tema controvertido, la mentira patológica se ha definido como una invención inconsciente y demostrable de acontecimientos muy poco probables y fácilmente refutables.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario